top of page

Marca y derechos de autor

La marca Molina Campos, de conformidad con la Ley Nacional 22.362 de Marcas y Designaciones y con el Arreglo de Niza, se encuentra registrada a nuestro nombre en diferentes clases y para diferentes usos, tanto para su inclusión en denominación de productos como de servicios. Las infracciones a dicha ley tramitan ante la Justicia Federal.

 

Los derechos de autor están amparados por la Ley Nacional 11.723 y protegen los derechos de los creadores de obras artísticas, con vigencia durante toda su vida y se extienden a sus herederos por 70 años a partir del fallecimiento del artista.

Para utilizar la denominación marcaria Molina Campos ® y/o para reproducir o editar imágenes de Molina Campos © en cualquier soporte (físico o digital) y para cualquier uso (con o sin fines de lucro) es requisito contar con nuestra expresa autorización. Propiciamos que las obras que se difundan contribuyan a la difusión de sus mejores producciones y que sean efectiva e íntegramente de su autoría.

Derechos de autor
 

Al fallecer Florencio Molina Campos y pasados los tiempos lógicos de duelo, se inició el proceso sucesorio, en el que se presentaron su primera esposa y madre de su única hija, doña María Hortensia Palacios Avellaneda, su hija Hortensia “Pelusa” Molina, y su “cónyuge” Elvira Ponce Aguirre, luego viuda de Guiñazú, entre las que el juzgado interventor distribuyó los derechos en partes iguales, correspondiéndoles en consecuencia 1/3 a cada una.
 
Elvira Ponce Aguirre, tras la muerte de Florencio, contrajo nuevas nupcias con Víctor Manuel Guiñazú, que falleció tiempo después, por lo que ella no pudo ya considerarse  ni firmar como la “viuda de Molina Campos”. Al verse entonces María Elvira Ponce Aguirre viuda de Guiñazú sola (ya que no había tenido hijos) cedió todos sus derechos (ya que pinturas no poseía) a la Fundación Florencio Molina Campos.
 
Al fallecer María Hortensia Palacios, ex esposa de Florencio, su 1/3 se sumó al de Pelusa. Y fallecida esta, ambos tercios pasaron a poder de su hijo Gonzalo Gimenez Molina.
 

En la actualidad 2/3 de los Derechos de Autor están en cabeza de Gonzalo Gimenez Molina, titular mayoritario, y el 1/3 restante en poder de la Fundación Florencio Molina Campos.
 

Un fallo ejemplar 

 

La empresa Repsol-YPF (entonces en manos de operadores españoles) había utilizado sin autorización y con fines publicitarios parte de la obra del artista plástico Florencio Molina Campos en la muestra Expochacra 2005 desarrollada entre los días 16 al 19 de marzo en Theobald, provincia de Santa Fe, en la que exhibieron figuras corpóreas de gran tamaño y una calesita con personajes de sus obras, como parte de la promoción de sus productos para el agro.

 

Por tal motivo, la Sala E de la Cámara Civil con las firmas de los jueces Mario Calatayud, Juan Carlos Dupuis y Fernando Racimo condenó a Repsol-YPF a indemnizar a los herederos del artista plástico, por daños material y moral, en lo que constituyó un fallo inédito, que hizo lugar a la demanda promovida por Hortensia Molina y Gonzalo Gimenez Molina, hija y nieto de Molina Campos. 

 

No es esta la única acción legal que como herederos del artista hemos emprendido en defensa tanto de los derechos de autor como ante la reiterada aparición de quienes se arrogaban poseer la facultad de autorizar. 

WhatsApp Image 2022-08-10 at 2.05.28 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-08-10 at 2.05.29 PM.jpeg
bottom of page