Florencio Molina Campos, mi abuelo.
Secretos de su popularidad.
La propuesta apunta a develar junto a los asistentes el origen de la popularidad de Florencio Molina Campos, el pintor que desacralizó su arte, lo sacó del marco y estableció un vínculo potente y sensible con un público que atraviesa todas las clases sociales y otorgó a sus pinturas un lugar de preferencia en sus casas, al punto que lo convirtió en el artista plástico más popular de la Argentina.
Anécdotas, documentos, fotografías y, por supuesto, las geniales obras del pintor, en un didáctico audiovisual, punto de partida para un encuentro despojado de solemnidades innecesarias, en el que el único nieto del artista nos empuja a mirar más allá de lo obvio y revela aspectos poco conocidos de la vida de su abuelo.
Las pinturas de Molina Campos son reconocidas “al golpe de vista” por varias generaciones, han dejado huella, y nos divierte el humor respetuoso con que supo narrar la vida del hombre de campo y su familia. Nuestra propuesta es ir más allá de esa primera impresión, y observar en detalle las pinturas para descubrir juntos muchos aspectos de sus obras que pasan desapercibidos pero que, una vez descubiertos, permiten entender el origen de su popularidad y cómo logró captar el interés de personalidades ilustres como el presidente Alvear, Walt Disney o Rockefeller.
Conocer la vida del artista nos permite, además, comprender el sentido profundo de su obra, ya que fue un pintor autodidacta, que se erigió artista fruto de su inmenso corazón e intenso trabajo. Se aferró a la pintura como medio de comunicar el afecto y respeto que sentía por aquel paisano de los recuerdos de su infancia feliz y, ya adulto, encontró en la pintura "una especie de refugio espiritual".
La propuesta está dirigida a organizaciones públicas y privadas (municipios, ONGs, ferias y/o fiestas provinciales, etc.), porque creemos esencial descubrir los valores que el artista transmitió a través de sus pinturas. Las artes plásticas no son de consumo popular, pero Molina Campos sí. Intentaremos dilucidar juntos por qué, y las conclusiones a que arribemos serán parte del Libro del Centenario, que reunirá toda su obra legítima catalogada.
Orador: Gonzalo Gimenez Molina
Duración: 1h. 30 min.
Soporte audiovisual
Apta para todo público
Destinada a instituciones públicas y privadas
